ir al contenido

700 años de Tenochtitlán: CDMX anuncia actividades conmemorativas

Sobre las ruinas de esta gran urbe se fundó la actual Ciudad de México.

Foto: Redes

Tenochtitlán, fundada en un islote del lago de Texcoco, fue la capital del imperio mexica y uno de los centros políticos, económicos y religiosos más importantes de Mesoamérica. Este año, se celebran 700 años de Tenochtitlán y la CDMX anuncia actividades conmemorativas.

Según la leyenda, su ubicación fue señalada por el dios Huitzilopochtli a través de la imagen de un águila posada sobre un nopal, símbolo que hoy forma parte del escudo nacional de nuestro país.

Sobre las ruinas de esta gran urbe se fundó la actual Ciudad de México, por lo que la capital mexicana moderna es heredera directa de la historia, cultura y organización de Tenochtitlán, no podía pasar desapercibida esta fecha para los capitalinos y la administración de Clara Brugada.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunciaron desde Palacio Nacional una serie de actividades que tendrán lugar en julio para celebrar esta fecha. El magno evento es el 26 de julio, pero son varias las actividades contempladas previo a la gran celebración:

·      Sendero de la Isla: Recorrido iluminado y decorado con murales alrededor del antiguo territorio de la Gran Tenochtitlán. 

·      Migración Ancestral: Ceremonia con 3,500 danzantes que partirán desde Chapultepec hasta el Zócalo, recreando el trayecto mexica.

·      Ópera Fílmica Cuauhtemoczin: Presentaciones en el Palacio de Bellas Artes y el Zócalo que narran la defensa heroica de Tenochtitlán. 

·      Nopalera en el Corazón: Exposición pública de 50 esculturas de nopal en Paseo de la Reforma, con planes de ampliar a 250 obras en enero. 

·      Libro para colorear Códice Tenochtitlan: Distribución gratuita en escuelas primarias para acercar a la niñez a la historia mexica.

·      Esculturas y videos inmersivos: Instalaciones en la plancha de la Plaza de la Constitución para una experiencia cultural y educativa.

·      Monumento conmemorativo: Levantamiento de un monumento en el Zócalo que evoca el legado histórico de Tenochtitlán y la migración mexica.

·      Representación escenográfica: El 26 de julio, la Secretaría de la Defensa Nacional presentará una gran escenificación con más de 800 actores en el Zócalo capitalino.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente