Fue el 19 de septiembre de 1985, a las 7:19 de la mañana, cuando un sismo de magnitud 8.1 sacudió la Ciudad de México; aunque el epicentro se localizó frente a las costas de Michoacán, este temblor, que duró aproximadamente 2 minutos, fue uno de los más devastadores en la historia de la CDMX. A 40 años del sismo del 85, CDMX entregará mochilas de vida.
La tragedia dejó cifras estremecedoras: se reportaron cerca de 10 mil muertos, 40 mil lesionados, 5 mil desaparecidos y más de 150 mil damnificados. En la ciudad, aproximadamente 2 mil 831 edificios sufrieron daños estructurales graves, y cerca de 880 quedaron en ruinas. La capacidad hospitalaria se redujo en un 30% debido a daños en instalaciones clave.
En este contexto, el Gobierno de la Ciudad de México busca reforzar la cultura de la prevención ante emergencias repartiendo, a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) y su programa "Mochila de Vida", 3 mil 500 kits en 66 unidades habitacionales, ubicadas en 8 alcaldías.
Cada mochila contiene un botiquín de primeros auxilios, botiquín de higiene personal, linterna, silbato, manta, cubrebocas, vendas, cepillo de dientes, pasta dental, tarjeta de vida (con información médica vital), agua oxigenada, alcohol, una USB para documentos importantes y un díptico con instrucciones para actuar en caso de siniestro. Además hay ediciones especiales para niños y mascotas con artículos adaptados a sus necesidades.
En el caso de los kits para mascotas, se incluyen artículos como manta, plato, correa, sobre de comida y carnet del animal de compañía. La entrega, en todos los casos, tendrá lugar durante el mes de septiembre, mismo que ha marcado un antes y después en la historia de México, particularmente tras el movimiento telúrico del 19 de septiembre de 1985 y el de 2017.