ir al contenido

Activan protocolo por pinchazos en Metro de la CDMX

La víctima recibirá acompañamiento legal y psicológico.

Foto: Redes

Tras un piquete apenas perceptible y un episodio de desconcierto, hombres y mujeres declaran haber sido despojados de sus pertenencias. Por eso es que ahora activan protocolo por pinchazos en Metro de la CDMX.

Los pinchazos en el Metro y (y también en el Metrobús) comenzaron a reportarse desde marzo de 2025, con más de 20 casos denunciados hasta finales de abril. Las víctimas ven acercarse a personas extrañas y, luego, suelen presentar síntomas como mareos, somnolencia y náuseas.

Ya fueron analizados casi la totalidad de los casos y solo dos han dado positivo a estupefacientes, aunque aún se investiga si estos resultados están directamente relacionados con los pinchazos denunciados. De cualquier modo, el Gobierno de la CDMX ya implementa un protocolo especializado en el Metro y Metrobús; y es que hasta el momento suman 41 casos denunciados.

Ahora bien, hay que decir que algunos de los casos reportados se han presentado en la vía pública y hasta en el Pumabús, lo que alerta todavía más a las autoridades, pues el modus operandi delictivo se está expandiendo.

A partir de ahora, habrá personal encubierto y pasajeros simulados en el transporte público, viajarán en los vagones y contará con todas las facultades de un policía. También habrá operativos con binomios caninos en las estaciones del Metro con mayor incidencia de casos.

Ante la comisión del delito, el protocolo de actuación es el siguiente:

·      La Policía de Proximidad actúa como primer respondiente y es el contacto con las áreas de seguridad institucional correspondiente.

·      La víctima recibe atención médica de primer contacto.

·      La víctima es trasladada a un Centro de Salud, donde se le hace una evaluación médica y se toman muestras para análisis toxicológicos.

·      La Fiscalía hace las investigación correspondiente.

·      El personal médico de la Fiscalía hace una evaluación completa de la víctim.

·      La víctima inicia tratamiento profiláctico. Y recibe acompañamiento legal y psicológico.


 Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente