ir al contenido

Así desalojaron en CDMX a migrantes en Terminal de Norte

ONG denunció el uso de amenazas y el abuso a los derechos de los migrantes.

Foto: Redes

El Grupo de Monitoreo Frontera Centro es una organización que se dedica a monitorear y documentar los flujos migratorios en México, y fue esta ONG la que denunció que el gobierno capitalino desalojó a migrantes en Terminal de Norte, pero no fue el qué sino el cómo.

Esta organización trabaja en estrecha colaboración con otras organizaciones de derechos humanos para visibilizar las condiciones en las que se encuentran los migrantes y abogar por sus derechos. En esta ocasión, la ONG denunció el uso de amenazas y el abuso a los derechos de los migrantes a las afueras de esta central de autobuses.

Las autoridades habrían llegado a las instalaciones del campamento para orillar a los migrantes a trasladarse a albergues gubernamentales como el CAIS Tepito y el CAIS Marina, pero de manera coercitiva. En este campamento habitaban, por lo menos, 100 personas, entre ellas niñas y niños, principalmente de Venezuela, Colombia y Honduras.

Por su parte, autoridades de la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México aseguraron haber realizado un operativo “sin hacer uso de la fuerza” dado que las personas migrantes se encontraban en la zona desde hace más un año. El desalojo se habían llevado a cabo para garantizar las medidas de seguridad tanto de la terminal como de la zona y de los migrantes.

Ante las acciones gubernamentales, muchas personas migrantes empacaron sus escasas pertenencias, pero no todas aceptaron ser trasladadas a albergues, temen ser separadas o los horarios de entrada y salida de los albergues les complique continuar con sus trabajos en construcciones o vendiendo productos en semáforos, en general, trabajos informales.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente