Una cédula profesional apócrifa que “avala” la preparación de un médico puede costar vidas y, aunque la Plaza de Santo Domingo, ubicada al noroeste del Centro Histórico de la Ciudad de México, es conocida por su rica historia, también es famosa por albergar falsificadores de documentos.
Tras un cateo en el número nueve de la Calle Palma, de la colonia Centro en la CDMX, terminó con la detención de Leonel “N”, Óscar “N” y Arturo “N”, responsables de administrar un taller de documentos falsos, se expedían desde credenciales de elector hasta títulos universitarios.
El establecimiento estaba disfrazado de peluquería, pero no pasaba desapercibido por la cantidad de personas que lo visitaban. Fueron efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), agentes de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), quienes detuvieron a los tres sujetos y aseguraron documentación diversa, plantillas, acetatos, sellos y equipo de papelería para falsificar escritos, certificados y diplomas.
Se hallaron tarjetas de circulación con datos impresos falsas, licencias de conducir sin datos con logotipos del Gobierno del Estado de México, acetatos con hologramas de diferentes marcas de vehículos, identificaciones oficiales, hologramas de la Secretaría de comunicación federal, cédulas profesionales apócrifas y plantillas de credenciales para votar. Así mismo, credenciales para adultos mayores, permisos para la portación de armas de fuego y más.
Los hombres, de 38, 40 y 44 años de edad, ya están a disposición de las autoridades, sin embargo, llama la atención que uno de ellos, el mayor, ya cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Delitos contra la salud.