ir al contenido

Así la nueva estrategia en CDMX para la recolección de basura

La urbe supera las 13 mil toneladas de basura generada cada día.

Foto: Redes

Es una de las urbes más pobladas del mundo, lo que se traduce en una enorme generación de basura diaria, que supera las 13 mil toneladas. Factores como la alta densidad de población, el consumo de productos plásticos y una cultura de reciclaje insuficiente dan como resultado una ciudad colapsada por los desperdicios que genera, por eso hay una nueva estrategia en CDMX para la recolección de basura.

Ahora, la Ciudad de México invertirá 490 millones de pesos para procesar al menos 4 mil 400 toneladas diarias de residuos, con lo que busca reducir en 50% el envío de basura a rellenos sanitarios rumbo a 2030.

Además, la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, anunció una nueva modalidad de recolección de basura basada en días diferenciados, y residuos clasificados en tres categorías: orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables.

Por si fuera poco, se instalarán puntos de recepción para residuos reciclables, donde los ciudadanos recibirán incentivos a cambio de sus desechos, parte integral del programa "Ciudad Circular: Basura Cero para Transformar la Capital".

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, contempla también la modernización de la planta de composta del Bordo Poniente, la construcción de cuatro nuevas plantas al sur de la capital, dos plantas adicionales de selección de residuos inorgánicos, y una planta de reciclaje de llantas para facilitar el tratamiento y reutilización de residuos en la capital.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente