A pesar de que la oferta laboral ha crecido en la Ciudad de México, muchas personas enfrentan trabajo informal, subempleo y bajos ingresos, lo que aumenta su vulnerabilidad económica y social, de ahí que haya quienes se aprovechen de ellas. Secretaría de Trabajo CDMX alerta sobre fraudes.
Las ofertas laborales falsas o fraudulentas están a la orden del día y son lucen tan atractivas que la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México (STyFE) emitió una serie de recomendaciones para identificarlas y evitar riesgos para las personas postulantes.
Hay quienes solicitan adelantos económicos, cursos caros sin valor real, o reclamos de pagos para supuesto acceso a plazas laborales seguras y estas prácticas agravan la situación de las víctimas, que terminan perdiendo dinero y tiempo en lugar de encontrar una solución (y dinero) a su situación.
De manera resumida, las recomendaciones de la STyFE son:
· Usar plataformas oficiales y visitar agencias seguras: recurrir a portales autorizados como el Portal del Empleo del Servicio Nacional de Empleo y de manera presencial se puede acudir a la Agencia de Empleo "Tecpantli Icpac".
· Verificar empresas y vacantes: comprobar que tengan redes sociales oficiales, página web y teléfonos de contacto.
· Investigar la reputación de la empresa: realizar búsquedas en internet sobre opiniones, fraude o experiencias.
· Proteger datos personales: crear un correo exclusivo para postulaciones y evitar incluir información sensible en el currículum.
· Informar sobre entrevistas: avisar a alguien de confianza sobre el lugar y la hora de la cita, y de ser posible, compartir la ubicación en tiempo real.
· Desconfiar de ofertas poco realistas: sospechar si prometen sueldos demasiado altos, tareas muy simples o si no requieren experiencia ni referencias.
· Prevenir riesgos de traslado: tener cuidado con propuestas en zonas remotas de otros estados, podría ser un caso de trata de personas.