ir al contenido

CDMX se aleja del “día cero”, pero expertos advierten otros riesgos

En enero se advertía que llegar al día cero no tomaría más de 10 años.

Foto: Redes

En enero de 2025, en la Gaceta digital UNAM, se advertía que llegar al día cero no tomaría más de 10 años si las acciones humanas continuaban su curso. Ahora, CDMX se aleja del temido "día cero", pero expertos advierten otros riesgos.

Esta expresión se popularizó en contextos de sequía severa y escasez hídrica crítica, como ocurrió en 2024, cuando los niveles de las principales presas del sistema Cutzamala, que abastece aproximadamente el 25 % del agua en el Valle de México, que incluye a Ciudad de México.

Afortunadamente, por las lluvias registradas en la capital en los últimos meses se han elevado considerablemente los niveles del Sistema Cutzamala. En agosto, el almacenamiento del sistema alcanzó aproximadamente el 67.86% de su capacidad, superando por mucho el 44.88% registrado en el mismo mes del año pasado.

Aunque la temporada de lluvias continúa, la situación hídrica es mucho más alentadora para la Ciudad de México y la zona conurbada, beneficiando a más de 5 millones de habitantes que dependen diariamente del Cutzamala para su abastecimiento.

Sin embargo, la crisis del agua no ha terminado, pues se debe a múltiples factores estructurales y ambientales. La urbanización acelerada y crecimiento demográfico; la infraestructura obsoleta y pérdidas por fugas; y la sobreexplotación de acuíferos inciden en la crisis hídrica de la ciudad.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente