ir al contenido

Cómo se contagia infección por gusano barrenador en humanos

Hay casos de esta infección en México.

Foto: Redes

Conocido científicamente como Cochliomyia hominivorax, es una larva de mosca que puede infectar a humanos, causando una enfermedad llamada miasis. Y luego de que las autoridades sanitarias reportaran el diagnóstico de un hombre de 50 años en México que presentó síntomas después de la mordida de un perro, la pregunta es ¿cómo se contagia infección por gusano barrenador en humanos? 

Esta infección ocurre cuando la mosca deposita sus huevos en heridas abiertas o en piel expuesta; al eclosionar, las larvas penetran los tejidos y se alimentan de la carne viva, provocando un dolor intenso, inflamación y, en casos graves, infecciones secundarias. 

Es más común que se presente en animales domésticos y ganado, pero los humanos también pueden verse afectados, especialmente en zonas rurales o tropicales de América Latina. El tratamiento consiste en la extracción cuidadosa de las larvas y el uso de antibióticos para prevenir infecciones.

Las moscas son atraídas por el olor a sangre y heridas frescas, incluso tan pequeñas como picaduras de garrapatas, por eso es que se han presentado casos en México y algunos otros países del mundo. En este sentido, la prevención incluye la higiene adecuada de heridas y el uso de repelentes para evitar el contacto con las moscas. La detección y atención médica tempranas son clave para evitar complicaciones graves.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente