Aunque la violencia de género en la Ciudad de México sigue siendo un problema social grave, en 2025 se han registrado avances significativos bajo la gestión de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Ahora, crean Policía de Género en CDMX.
Según datos oficiales, los feminicidios han disminuido a la mitad en comparación con el año anterior, pasando de 40 casos en 2024 a 20 en los primeros siete meses de 2025. Esto se atribuye a la implementación de políticas integrales de prevención, atención y justicia para las mujeres.
Había que seguir trabajando, por lo que el Gobierno de la Ciudad de México creó la Policía de Género que contará inicialmente con 30 patrullas (73 patrullas antes de fin de año), con elementos especializados en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres en la capital del país.
La Ciudad de México se encuentra a la vanguardia en América Latina con la Alerta de Género, un mecanismo que articula instituciones, recursos y leyes para proteger a las mujeres.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 26, 2025
En la #CapitalDeLaTransformación se construye justicia para ellas. pic.twitter.com/hDzJYUUi3T
Están tomando ya las calles de la ciudad 438 policías capacitados en perspectiva de género, además, esta policía está conformada por binomios, hombre y mujer, para ofrecer atención inmediata y efectiva en zonas con alta incidencia de delitos de género para garantizar una atención con sensibilidad y enfoque restaurativo.
Erradicar la violencia contra niñas y mujeres en la capital del país es prioridad para la jefa capitalina Clara Brugada y un avance significativo para construir una ciudad más segura e inclusiva, donde ninguna mujer esté sola frente a la violencia.
Hoy arrancaron 30 patrullas de la Unidad de Género y antes de que termine el año serán 73, con la misión clara de acompañar y proteger a las mujeres contra violencia. En la #CapitalDeLaTransformación trabajamos para que ninguna mujer esté sola. pic.twitter.com/VawzzxNAAo
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) August 26, 2025