ir al contenido

El Ajolote: Así de lujoso será el nuevo Tren Ligero en la CDMX

Su importancia radica en ofrecer una alternativa de movilidad con menor impacto ambiental.

Foto: Redes

El Tren Ligero tiene sus orígenes en el sistema de tranvías que comenzó en 1852, cuando José Gómez de la Cortina obtuvo la concesión para construir un sistema de tranvías a vapor que conectaba el centro con Tlalpan. Ya en 1986 se inauguró el moderno Tren Ligero, que recuperó y rehabilitó rutas antiguas; se avecina una nueva era: así de lujoso será el nuevo Tren Ligero en la CDMX

Funciona hoy como un transporte sustentable y eficiente que recorre el sur de la capital. Su importancia radica en ofrecer una alternativa de movilidad con menor impacto ambiental, menor consumo energético y contribuyendo a la reducción de la contaminación (que vaya que es prioridad) en la Ciudad de México.

Recientemente y como uno de los proyectos para transformar la CDMX rumbo al Mundial de Fútbol 2026, ya que la capital del país será una de las sedes más importantes del evento, Clara Brugada anunció la modernización del Tren Ligero, que ahora llevará el nombre de “El Ajolote”, en honor a una de las especies originarias y emblemáticos de México.

El proyecto contempla 17 nuevos trenes, para agilizar la conectividad entre Xochimilco y Taxqueña, con un sistema que seguirá contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones contaminantes y ruido ambiental.

Con unidades modernas y recorridos eficientes es que la jefa capitalina prevé recibir a turistas de México y el mundo entero en uno de los eventos deportivos más importantes del planeta entero.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente