ir al contenido

El Cónclave más largo y más corto de la historia

El Cónclave 2025 comenzó el 7 de mayo tras el fallecimiento del papa Francisco.

Foto: Redes

Se trata de una reunión privada y exclusiva, donde designa la asamblea de cardenales encargada de elegir a un nuevo Papa. El Cónclave 2025 comenzó el 7 de mayo tras el fallecimiento del papa Francisco el pasado 21 de abril. Pero vayamos más allá: cuál fue el Cónclave más largo y más corto de la historia.

En esta ocasión, un total de 133 cardenales menores de 80 años se reúnen en la Capilla Sixtina bajo estrictas normas de confidencialidad para elegir al nuevo líder de la Iglesia católica. Con la tradicional señal de humo (negro si no hay acuerdo, blanco si se elige al nuevo pontífice) sabremos cómo avanza el proceso.

Ahora bien, ¿cuánto dura un Cónclave? Su duración puede variar según las condiciones sociopolíticas del momento, los más recientes han sido relativamente breves: la elección de 2013 del papa Francisco, por ejemplo, se resolvió en apenas dos días

El Cónclave más largo de la historia tuvo lugar en 1268 en Viterbo, Italia. Tras la muerte del papa Clemente IV, los cardenales se llevaron 33 meses en elegir a su sucesor, Gregorio X. De ahí que el fenómeno fuera denominado a partir de ese momento como “cónclave”, del latín cum clave, que significa “con llave”. 

Por otro lado, el Cónclave más corto de la historia se llevó a cabo en 1503 y duró apenas 10 horas, entonces, el cardenal Giuliano della Rovere fue elegido papa Julio II. Apenas un mes antes tuvo lugar otro Cónclave.

Vaya que lo que sucederá con cada nueva elección de Papa es poco predecible. Al momento, ya hay fumata blanca y en breve sabremos cuál es el nombre del nuevo Papa, importante líder mundial.


Síguenos en Facebook y X para más información. 

Más reciente