Aunque normalizado, la creencia, actitud o conducta que sostiene la superioridad o inferioridad de un grupo étnico frente a otros, promoviendo la discriminación, exclusión, rechazo u odio es racismo y es considerado un delito. Así se castiga y así se denuncia en CDMX.
Discriminar a ciertas personas por su raza, color de piel, origen étnico o nacionalidad se castiga. El racismo puede manifestarse en prejuicios, acciones, políticas o sistemas que otorgan privilegios a ciertos grupos y marginan a otros, y para muestra, el caso de Lady Racista en la capital del país.
El pasado 3 de julio de 2025, en la colonia Hipódromo Condesa, Ximena Pichel, una mujer de origen argentino, insultó de manera agresiva y racista a un policía de tránsito mientras intentaba colocar un inmovilizador a su vehículo por no pagar el parquímetro. Es extranjera y figura pública, el ejemplo perfecto del tipo de violencia que puede y debe sancionarse.
La Constitución de la CDMX prohíbe expresamente toda forma de discriminación, incluyendo la motivada por origen étnico, color de piel y situación migratoria. Pero eso no es todo, el Código Penal de la capital (en su artículo 206) sanciona la discriminación con las siguientes penas:
· De uno a tres años de prisión
· De veinticinco a cien días de trabajo comunitario
· Multa de cincuenta a doscientas veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA)
Estas sanciones aplican a quien, por motivos raciales, anule o menoscabe derechos y libertades de las personas. Un insulto del tipo “odio a los negros como tú” (la agresión de Pichel o Lady Racista al uniformado) está gravemente penado.
Además, la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la CDMX prohíbe toda forma de discriminación, entendiendo por ésta cualquier conducta que niegue, excluya, distinga o restrinja derechos humanos por motivos de raza, color de piel u origen étnico.
¿Cómo denunciar discriminación en CDMX?
A través del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), en los siguientes canales:
· Sitio web: copred.cdmx.gob.mx
· Correo electrónico: quejas.copred@cdmx.gob.mx
· Línea de la No Discriminación: 55 5658 1111