ir al contenido

¿Fue ilegal la remoción de estatuas de Fidel Castro y el “Che” en CDMX?

Se ha generado un debate sobre patrimonio, legalidad y memoria histórica.

Foto: Redes

Tras la remoción de las estatuas de Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara, conocidas también como el “Monumento Encuentro”, se ha generado un debate sobre patrimonio, legalidad y memoria histórica.

Las figuras, que se encontraban en el Jardín Tabacalera, entre las calles Ignacio Mariscal y Ramos Arizpe, detrás del Museo Nacional de San Carlos, en la colonia Tabacalera de la alcaldía Cuauhtémoc, son obra del artista Óscar Ponzanelli y fueron instaladas en ahí en 2017.

Las estatuas conmemoran el primer encuentro de ambos líderes en la ciudad, justo a unas calles del lugar donde se ubicaba la escultura. Aquel icónico momento quedó retratado en la obra hasta que, el pasado 16 de julio, personal de la alcaldía retiró las estatuas argumentando peticiones de algunos vecinos y diversas irregularidades administrativas desde su instalación.

Al respecto, el Gobierno de la Ciudad de México afirmó que la remoción fue ilegal, ya que no contó con aprobación del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos, organismo encargado de autorizar cualquier retiro o reubicación de monumentos en espacios públicos de la capital.

Actualmente, se encuentran resguardadas en una bodega de la alcaldía, y el futuro de su destino aún está en discusión; se habla de una posible venta o reubicación.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente