Fue apenas el pasado 4 de julio que diferentes asociaciones civiles y de vecinos de la Ciudad de México salieron a las calles de la capital a protestar contra la gentrificación, pero ¿qué tan grave es el problema? Estas son las colonias más gentrificadas de la CDMX y cuánto cuesta vivir ahí.
La llegada de personas con mayor poder adquisitivo a ciertas zonas de la ciudad encarece la renta y venta de inmuebles, pero también los productos y servicios que se ofrecen, desplazando a los habitantes originales que ya no pueden costear la vida en su propia colonia.
Se modifican también las dinámicas comunitarias, cambia la composición social y cultural, generando tensiones entre residentes originales y nuevos habitantes, incluidos extranjeros y nómadas digitales, en varias zonas de la CDMX se habla más inglés que español y esa es solo la punta del iceberg.
Aunque los precios de inmuebles pueden variar según el tamaño, ubicación exacta y nivel de equipamiento, la renta de departamentos amueblados y con servicios premium pueden superar los 30 mil peso mensuales. Estas colonias concentran la llegada de nómadas digitales, extranjeros y nuevos residentes:
· Ampliación Granada, con rentas promedio de 54 mil pesos.
· Hipódromo, 46 mil.
· San Mateo Tlaltenango, 42 mil.
· Polanco, 36 mil.
· Condesa, 30 mil.
· Roma Norte, de 18 a 34 mil.
· Roma Sur, de 18 a 22 mil.
· Juárez, de 20 a 30 mil.
· Escandón I y II, de 18 a 25 mil.
· Centro Histórico, de 13 a 29 mil.