ir al contenido

Qué son las ciudades esponja y por qué la CDMX podría convertirse en una de ellas

Busca transformar la metrópoli en un espacio capaz de absorber, almacenar, filtrar y reutilizar el agua.

Foto: Redes

Ciudad esponja es un concepto urbano innovador que busca transformar la metrópoli en un espacio capaz de absorber, almacenar, filtrar y reutilizar el agua de lluvia mediante infraestructura verde y soluciones basadas en la naturaleza. ¿Por qué la CDMX podría convertirse en una de ellas?

Esto implica la creación y recuperación de zonas verdes, como parques inundables, jardines de lluvia, techos verdes y pavimentos permeables, que retengan el agua y permitan que se infiltre al suelo, reduciendo el riesgo de inundaciones y mejorando la gestión del recurso hídrico.

La idea de la ciudad esponja cobra particular relevancia en la Ciudad de México, construida en gran parte sobre antiguos lagos y con un terreno que naturalmente debería absorber el agua. Sin embargo, la urbanización acelerada y el exceso de superficies impermeables han aumentado las inundaciones y la crisis hídrica.

Convertirse en una ciudad esponja ayudaría a devolverle a la capital del país su capacidad natural para manejar el agua, mitigando el impacto de lluvias intensas y fenómenos climáticos extremos. Esta transformación también requiere cambios en la infraestructura urbana, regulación, y la participación activa de la ciudadanía para reconvertir áreas dedicadas al automóvil en espacios verdes que funcionen como esponjas naturales.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente