Xochimilco es mucho más que chinampas, mariachi y fiesta. El Lago de Xochimilco es un ecosistema único en la Ciudad de México, reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO, por eso preocupa que reportan decenas de peces muer*tos en Xochimilco.
En este espacio natural coexisten diversas especies de flora y fauna que reflejan la riqueza ecológica de la zona. Entre la fauna acuática destaca el ajolote, además de ranas, tilapias y serpientes de agua. En la fauna aérea se encuentran garzas, gaviotas, pelícanos y diversas aves migratorias, mientras que la fauna terrestre incluye liebres, tlacuaches, ardillas y tejones.
Es uno de los cinco lagos que forman la cuenca del valle de México, en el centro del país. Este año, (igual que en 2022 y 2024) aparecieron decenas peces muertos, la mayoría mojarra y carpa barrigona, en el embarcadero de Xochimilco, específicamente en el de Zacapa.
Elementos de la Dirección de Medio Ambiente se dieron cita en el lugar para investigar la situación y determinar las causas que detonaron este desafortunado fenómeno. Por lo pronto, se especula que podría estar relacionado con la contaminación del agua, la falta de oxígeno en los canales de Xochimilco, el bajo nivel de las lagunas y el daño provocado por la afluencia constante de personas.
La preservación del Lago de Xochimilco, y de sus alrededores, es fundamental para mantener el equilibrio ecológico de la región y la riqueza cultural que forma parte del patrimonio mexicano. Hay especies en peligro de extinción y un ecosistema en juego.