ir al contenido

Solicitan que Marcha LGBTTTIQ+ en CDMX sea declarada Patrimonio Cultural

Su primera edición tuvo lugar en 1979, ahora se pide salvaguardarla en la memoria colectiva.

Foto: Redes

A solo un mes de este icónico evento, uno de los más emblemáticos y multitudinarios de la diversidad sexual en América Latina, solicitan que Marcha LGBTTTIQ+ en CDMX sea declarada Patrimonio Cultural Inmaterial. 

Su primera edición tuvo lugar en 1979, cuando un pequeño grupo de activistas salió a las calles para exigir respeto, derechos y visibilidad para la comunidad. Desde entonces, la marcha ha crecido hasta reunir a cientos de miles de personas cada año, convirtiéndose en un símbolo de lucha y orgullo.

En este sentido, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, representantes del Colectivo de Acciones Diversas (CADI), activistas y personas históricamente vinculadas a las luchas de la diversidad sexual, presentaron formalmente el Expediente Técnico y el proyecto de Plan de Salvaguardia con los que se solicita la declaratoria de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ como Patrimonio Cultural Inmaterial de la capital.

Esta secretaría canalizará el expediente ante la Comisión Interinstitucional de Patrimonio Cultural y el Consejo Social Consultivo, quienes, tras su análisis, emitirán una opinión para la eventual emisión del decreto de declaratoria.

La relevancia histórica y social de la Marcha del Orgullo, debe permanecer en la memoria colectiva de lucha por los derechos de este sector de la población. Con la declaratoria y para preservar su condición, se contemplan la creación de espacios de memoria y archivo comunitario, estrategias de comunicación pública con enfoque de derechos, procesos participativos de financiamiento, y programas educativos que aborden la historia de la diversidad sexual en México.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente