El 10 de septiembre, cerca de las 14:25 horas, ocurrió una explosión devastadora en el Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. La tragedia, causada por el volcamiento de una pipa que transportaba aproximadamente 49,500 litros de gas LP, dejó un saldo de 31 personas fallecidas al momento. A un mes de la explosión, ¿por qué Fiscalía de CDMX reserva datos clave?
Decenas de heridas y daños materiales significativos en la zona se han atribuido al presunto exceso de velocidad del chofer de la pipa. Sin embargo, la existencia de una serie de videos en los que se observa que el transporte de carga es conducido a una velocidad moderada desmentirían la versión oficial de la autoridad capitalina.
La Fiscalía capitalina reservó por tres años la carpeta de investigación y las grabaciones del C5 que podrían aclarar las causas del trágico siniestro, según la institución, para proteger “los derechos de las víctimas y el debido proceso”.
Fue el portal Emeequis el que revelara la información y, en este contexto, a través de un comunicado oficial, la institución, liderada por Bertha Alcalde, asegura que los videos en cuestión “no correspondían al momento del accidente”, muestran imágenes antes de la curva donde sucedieron los hechos, además de que “no reflejan la velocidad real al momento del siniestro”.
Respecto de la reserva de la carpeta de investigación, Alcalde informó que únicamente las víctimas y el imputado pueden tener acceso a la carpeta, pues así lo establece la ley en el artículo 218 del Código Nacional de Procedimientos Penales y por lo establecido en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México.