Gracias a una reforma a la Ley de Educación de la Ciudad de México aprobada por el Congreso, ya es una realidad la licencia menstrual en escuelas en CDMX y así es como funciona.
A partir del ciclo escolar 2025-2026, las alumnas de primaria, secundaria y preparatoria pueden ausentarse de clases durante su periodo menstrual sin ser sancionadas académica o disciplinariamente cuando el dolor sea incapacitante.
Un dolor incapacitante se refiere a síntomas graves como cólicos intensos, fiebre, dolores de cabeza fuertes, fatiga o náuseas que impiden a la alumna concentrarse y participar normalmente en las aulas.
Esta medida forma parte de una reforma al artículo 111 de la Ley de Educación local, que reconoce el derecho a justificar faltas por dolores menstruales incapacitantes sin necesidad de presentar comprobante médico; basta con el respaldo de madres, padres o tutores.
Además, a partir del presente curso las escuelas están obligadas a reprogramar actividades, exámenes o proyectos que la alumna pueda perder durante sus ausencias, garantizando así la continuidad educativa sin afectar su rendimiento. Esta iniciativa busca asegurar una menstruación digna y eliminar la estigmatización hacia las estudiantes que enfrentan esta condición de salud.
El paso número uno que las estudiantes o sus padres, madres o tutores informen al personal escolar sobre la presencia por dolor menstrual incapacitante. No es necesario presentar un certificado médico. La escuela debe registrar la ausencia como justificada y reprogramar las actividades o evaluaciones que la estudiante no pueda realizar durante su permiso para no afectar su rendimiento académico.