Son un problema recurrente por varios factores como el desgaste constante del asfalto debido al intenso tráfico vehicular, la exposición a condiciones climáticas extremas como fuertes lluvias que filtran agua y debilitan la estructura del pavimento, además de un sistema de drenaje deficiente que provoca filtraciones y hundimientos. Por eso, arranca bacheo nocturno en CDMX.
La Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE) de la capital y las alcaldías locales trabajan coordinadamente para reparar las calles dañadas, aunque muchas veces la demanda supera la capacidad de respuesta inmediata. Los trabajos incluyen reparación de baches en vialidades principales y colonias, todo para disminuir riesgos de accidentes y daños a los vehículos.
En términos de infraestructura, los baches deterioran el pavimento y pueden agravar problemas como el drenaje deficiente, generando más hundimientos y afectando el tránsito urbano de la capital del país.
En este sentido, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, dio el banderazo de salida al programa integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica conocido como "bacheo nocturno", y es que solo así es posible intervenir grandes avenidas por la magnitud del tránsito.
Son 50 las brigadas de trabajadoras y trabajadores que llevarán a cabo estas labores, mismas que se suman a los más de 200 mil baches atendidos en los últimos meses por la autoridad capitalina.
Como su nombre lo dice, se realiza durante la noche, en un horario de 10:00 pm a 5:00 am, para afectar lo menos posible la movilidad diaria. Este plan contempla trabajar cada noche en al menos 10 kilómetros de vialidades principales, con alrededor de 4 mil a 6 mil toneladas de asfalto por jornada, y se priorizan avenidas de alta circulación para reducir accidentes.