ir al contenido

Así será la nueva Línea 4 del Cablebús en CDMX

Puede reducir el tiempo de traslado hasta a la mitad en comparación con el transporte terrestre tradicional.

Foto: Gobierno CDMX

Este sistema de transporte público por teleférico fue diseñado para conectar zonas altas y periféricas con el resto de la ciudad y ha cumplido su cometido. Así será la nueva Línea 4 del Cablebús en CDMX.

Se trata de un transporte especialmente valorado por su rapidez y comodidad, pues puede reducir el tiempo de traslado hasta a la mitad en comparación con el transporte terrestre tradicional. De ahí que la capital del país contará con cinco nuevas líneas de Cablebús, que se sumarán a las tres ya en operación.

El Cablebús transporta entre 50 mil y 56 mil personas al día en cada línea, consolidándose como uno de los teleféricos urbanos más utilizados en el mundo. De hecho, desde su lanzamiento en 2021, ha realizado más de 90 millones de viajes y su aceptación sigue en ascenso. Las líneas del Cablebús en Álvaro Obregón-Magdalena Contreras y en Milpa Alta-Tláhuac iniciarán su construcción ya en 2025.

La construcción de la Línea 4 del Cablebús en la Ciudad de México comenzará también este año y conectará Tlalpan-Coyoacán, siendo la más larga del mundo con 11.4 kilómetros. Por otro lado, las obras de las líneas en Cuajimalpa y Xochimilco comenzarán en 2026, y así es como se completarán las cinco nuevas líneas para este famoso y moderno sistema de transporte.

Su ruta conectará el Pedregal de San Nicolás, en Tlalpan, con la estación Universidad del Metro, en Coyoacán. Contará con 8 estaciones principales: Universidad, Cantera, Perisur, Mercado Hidalgo, CEFORMA, Parque Morelos, Cultura Maya y Pedregal de San Nicolás. Todas ellas facilitarán la conexión con otros sistemas de transporte como Metro, Metrobús, Trolebús y diversas rutas de autobuses.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente