La Ciudad de México enfrenta un aumento alarmante en la aparición de socavones, con decenas reportados hasta septiembre en vialidades primarias y secundarias. Estos hundimientos repentinos del suelo pueden ser muy peligrosos, han aumentado en 107% y estas son las razones.
Se deben principalmente a fugas, deterioro en la infraestructura de drenaje y el reblandecimiento del suelo por las lluvias intensas. Representan un riesgo grave para peatones, automovilistas y viviendas, ya que pueden causar accidentes, daño a la infraestructura urbana y afectar la movilidad en la ciudad.
Las alcaldías con mayor número de socavones son Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón. Aunque probablemente uno de los más escandalosos es el que se formó en los últimos días en el Puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, justo en la zona donde ocurrió la explosión de una pipa de gas en semanas anteriores.
Respecto de este último, las autoridades descartaron que el socavón esté relacionado con tuberías hidráulicas, atribuyéndolo a la saturación del suelo por lluvias intensas y la formación de grietas geológicas. Sin embargo, otros socavones de gran tamaño también han provocado afectaciones en vialidades y riesgos para la seguridad de peatones y automovilistas.
Mientras que en 2024 se reportaron 130 socavones, este año la cifra ya supera los 260 casos, con 164 socavones atendidos hasta septiembre. Las lluvias han saturado los sistemas de drenaje y causado el deterioro acelerado de la infraestructura vial y subterránea.
Aunque las autoridades capitalinas han reforzado la atención y reparación de socavones, alertan sobre la necesidad de fortalecer la infraestructura y realizar un mantenimiento constante para prevenir futuros dañosa. Mientras tanto, exhortan a la ciudadanía a reportar cualquier hundimiento para intervenir oportunamente y reducir accidentes: a la línea telefónica H2O (*426).