ir al contenido

CDMX aprueba dictamen que protege a actores de doblaje contra la IA

Busca garantizar los derechos laborales y de autor de quienes trabajan con su voz.

Foto: Redes

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que protege a los actores de doblaje y locutores contra el uso no autorizado de inteligencia artificial (IA) para clonar o replicar sus voces. Esta reforma, votada por unanimidad, busca garantizar los derechos laborales y de autor de quienes trabajan con su voz.

La iniciativa impide la reproducción, imitación o modificación digital de sus características vocales sin consentimiento explícito. Esta medida reconoce a estos profesionales como autores de obras audiovisuales y establece que sus nombres deben aparecer en cualquier obra donde participen sus voces, además de detener el uso indebido de IA que vulnera su identidad, dignidad y derechos fundamentales.

Este dictamen fue impulsado por legisladores y representantes del sector, quienes alertan sobre el creciente uso de IA para clonar voces durante la pandemia, lo que ocasionó problemas legales y violaciones de derechos a los actores y locutores. Es un paso importante para establecer un marco jurídico sólido frente a los retos que presenta la inteligencia artificial en el sector cultural y creativo.

Con esta aprobación en el Congreso de la CDMX, el proyecto avanzará a la Cámara de Diputados para su incorporación en la legislación federal y la Constitución, buscando normar el uso de IA en la industria audiovisual y publicitaria. Se espera así proteger a los profesionales del doblaje y la locución frente a la digitalización.

Aunque la inteligencia artificial (IA) representa múltiples beneficios para el impulso de la eficiencia y la innovación, también representa un riesgo considerable para los trabajos que dependen de la voz humana. Esta tecnología ya permite clonar voces con gran precisión, imitando cada matiz y característica única de los actores y locutores.

El objetivo de la iniciativa aprobada por el Congreso de la Ciudad de México es evitar este uso fraudulento de la voz de quienes han puesto su instrumento al servicio de todo tipo de personajes durante años. Ya era hora de atender el vacío legal que dificulta que las víctimas puedan protegerse frente a la clonación no autorizada.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente