ir al contenido

CDMX expropiará 400 inmuebles para vivienda

Serán de predios que presentan alto riesgo estructural o se encuentran en condiciones deterioradas.

Foto: Redes

La Ciudad de México anunció un ambicioso programa para expropiar hasta 400 inmuebles durante el actual sexenio con el fin de enfrentar el déficit histórico de vivienda digna y asequible para sectores de menores ingresos.

Estas expropiaciones serán de predios que presentan alto riesgo estructural o se encuentran en condiciones deterioradas que requieren un reordenamiento para garantizar la seguridad y el bienestar de sus habitantes.

Según las autoridades capitalinas, muchos de estos inmuebles ubicados en alcaldías como Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y Azcapotzalco han sido identificados con daños acumulados o problemas por uso irregular del suelo.

La Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México también será beneficiaria de algunas expropiaciones para atender edificios afectados por el sismo de 2017, buscando la rehabilitación y generación de viviendas seguras para las familias damnificadas.

Durante el primer año se emitieron 38 decretos expropiatorios, de los cuales 27 favorecen al Instituto de Vivienda (INVI) y 11 a la Comisión para la Reconstrucción. Se espera que el programa continúe durante todo el sexenio, con la publicación de más declaratorias de utilidad pública para formalizar las expropiaciones necesarias.

Además, se han impulsado programas que buscan atender a las familias en situación de vulnerabilidad, como madres solteras, personas adultas mayores, jóvenes y población indígena. Uno de los más importantes es el promovido por el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), que contempla una meta de 35 mil acciones de vivienda con un presupuesto de 9 mil millones de pesos.

También existe un programa específico de mejoramiento de vivienda que ofrece subsidios de hasta 36 mil pesos para mejorar las condiciones habitacionales en las colonias más necesitadas. Este apoyo está destinado a personas que cumplan con requisitos como ser habitantes de la CDMX, no ser propietarios de otra vivienda y pertenecer a los sectores con ingresos limitados.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente