El despojo de inmuebles en el Estado de México es un delito que ha aumentado en los últimos años. Ahora bien, la visibilización del delito ha generado presión sobre las autoridades y no solo en el Edomex, ahora CDMX va por 22 años de cárcel por delito de despojo.
La Ciudad de México enfrenta este problema, con iniciativas para endurecer las penas por despojo y ampliar las agravantes. Se están creando ya nuevas estructuras como el Gabinete de Prevención y Atención de Despojos para coordinar acciones y brindar apoyo, además de asegurar la restitución de bienes a las víctimas.
El Código Penal capitalino contempla hoy un castigo de 5 a 10 años de prisión por el delito de despojo, pero ahora el Gobierno de la Ciudad de México propone sancionar de 6 a 10 años de prisión a quien resulte responsable de este delito, y cuando se realice con agravantes de 11 a 22 años de cárcel.
En la iniciativa, que será enviada la próxima semana al Congreso local, se plantea reformar el artículo 237 del Código Penal de la Ciudad de México con seis nuevas agravantes del delito en la capital del país:
· Uso de violencia o amenazas.
· Uso de documentos falsos.
· Participación de servidores públicos o notarios.
· Despojo en áreas naturales protegidas o bienes de uso común.
· Despojo con fines de lucro.
· Despojo contra grupos vulnerables.