ir al contenido

¿Es cierto que hay multas para quienes no registraron en el RUAC a sus mascotas?

El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) es conocido popularmente como la CURP para mascotas.

Foto: Redes

Se trata de una plataforma oficial y gratuita implementada por el gobierno de la Ciudad de México, cuyo objetivo principal es registrar a todos los perros y gatos que residen en la capital. Pero, ¿es cierto que hay multas para quienes no registraron en el RUAC a sus mascotas?

El Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) es conocido popularmente como la CURP para mascotas, porque otorga una clave única de identificación para cada animal inscrito, además de reunir información relevante sobre su salud, vacunas y datos del tutor responsable.

Tramitarlo es clave para crear una red de apoyo que proteja a los animales de compañía y mejore la convivencia en la ciudad. Al centralizar la información sobre mascotas, autoridades y ciudadanos pueden responder de manera más eficiente ante casos de pérdida, maltrato o problemas de salud.

Tiene beneficios para todos, por ejemplo, estar inscrito en el RUAC facilita la participación en campañas gratuitas de vacunación, esterilización y acceso a servicios veterinarios municipales. Además, cada mascota registrada recibe una credencial con una clave individual, facilitando su identificación en caso de extravío.

Ahora bien, aunque el RUAC es un trámite obligatorio en la Ciudad de México para todas las personas que tengan perros o gatos en casa, tal como establece la Ley de Protección y Bienestar de los Animales, no existen multas automáticas ni revisiones al azar solo por no contar con el RUAC.

Sin embargo, la legislación señala que pueden imponerse multas de entre 2 mil 150 y 3 mil 400 pesos o arresto de 24 a 36 horas en ciertos contextos legales y si eres citado ante un juez cívico o Ministerio Público por alguna falta relacionada con la tenencia responsable de tu mascota.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente