ir al contenido

Inauguran en CDMX Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas

Hay un promedio de 41 desapariciones diarias a nivel nacional, pero la CDMX registra la mayor cantidad de casos.

Foto: Redes

Desgraciadamente, la crisis de desapariciones en México continúa agravándose en 2025, con un reporte de 9 mil 887 personas desaparecidas entre enero y agosto, lo que representa un aumento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior. Esto implica un promedio de 41 desapariciones diarias a nivel nacional. La Ciudad de México registra la mayor cantidad de casos, por eso, inauguran en CDMX Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas.

En la capital, la crisis adquiere una dimensión crítica, concentrando un alto número de desapariciones que reflejan problemas estructurales en investigación y justicia. La alcaldía de Iztapalapa es la zona más afectada, con 911 casos reportados en 2025. Se observa que más del 53% de los desaparecidos están en el rango de edad de 15 a 39 años, siendo especialmente vulnerable el grupo de mujeres jóvenes.

Expertos señalan que la desaparición masiva se debe a la presencia del crimen organizado, así como a la falta de capacidad e ineficiencia de algunas autoridades para esclarecer y atender estos casos. Es por ello imprescindible reforzar las estrategias de búsqueda, mejorar las capacidades institucionales, promover la colaboración ciudadana y garantizar la atención integral a familias afectadas.

La apertura del el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas (CAIBP) tiene el objetivo de concentrar en un solo lugar la atención de casos de desaparición y apoyar a las familias afectadas. Ubicado en las antiguas instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, busca eliminar el peregrinar de familiares entre diversas instituciones, brindando atención integral pronta.

Con una inversión de 43 millones de pesos, este CAIBP albergará a personal de la Comisión de Búsqueda de Personas, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Fiscalía General de Justicia y el Instituto de Ciencias Forenses, dentro de un espacio equipado con salas privadas para entrevistas, áreas de descanso y una sala espejo de videovigilancia del C5.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente