Lanzó la CDMX la campaña "Si te tocan, nos toca" como una estrategia integral para visibilizar y enfrentar la violencia de género. Presentada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, esta iniciativa busca erradicar la violencia y los abusos contra las mujeres, así como fortalecer una agenda feminista de derechos en la capital.
La campaña se difunde en espacios públicos como calles, mercados, plazas, transporte masivo y comunidades, con 12 mensajes que fomentan la corresponsabilidad social para prevenir y eliminar la violencia de género, haciendo un llamado especial a los hombres para que no reproduzcan conductas violentas. Los mensajes son:
- "Si te tocan, nos toca ser las personas que no cierran los ojos ante el acoso y el abuso."
- "No estás sola, juntas somos imparables."
- "La violencia contra las mujeres es responsabilidad de toda la sociedad".
- "Hombres, reflexionen y decidan no ejercer violencias".
- "Denuncia y acompaña, no seas cómplice del silencio".
- "Garantizar trayectos seguros para niñas y mujeres es tarea de todos".
- "La transformación será feminista o no será".
- "La Ciudad de México debe ser un territorio libre de violencia contra las mujeres".
- "Quien cometa actos violentos será sancionado con todo el peso de la ley".
- "La campaña es permanente, no solo durante los 16 días de activismo".
- "Promovemos la corresponsabilidad social para erradicar la violencia".
- "Unidos podemos crear una ciudad más segura e igualitaria".
Entre las acciones complementarias, se incluye la creación de una defensoría de las mujeres para ofrecer representación jurídica directa a víctimas, la firma de un convenio para prevenir y sancionar el acoso y abuso sexual en el transporte concesionado, y la puesta en marcha de brigadas territoriales de sensibilización denominadas Oleada Violeta.
Además, en la capital del país inauguran programas como "Caminos de Mujeres Libres y Seguras", con vialidades iluminadas para garantizar trayectos más seguros. El proyecto contempla la iluminación de cientos de kilómetros de caminos en diversas alcaldías, con la instalación de luminarias y la mejora de la infraestructura urbana para prevenir delitos y fomentar el uso seguro del espacio público.
La jefa de Gobierno subrayó que este tipo de proyectos no deben ser temporales, sino permanentes, afirmando que la Ciudad de México debe ser un territorio libre de violencia contra las mujeres y que quienes cometan actos violentos serán sancionados con todo el peso de la ley.