ir al contenido

¿Por qué se inunda tanto la CDMX?

Las lluvias de los últimos días han provocado severas inundaciones y complicaciones en la capital.

Foto: Redes

Las intensas lluvias que han azotado la Ciudad de México durante los últimos días han provocado severas inundaciones y complicaciones en la movilidad de la capital, pero no se trata de un fenómeno nuevo, de hecho, parece que se agrava año tras año. Pero, ¿por qué se inunda tanto la CDMX?

El domingo 10 de agosto se registraron precipitaciones históricas, especialmente en la zona centro de la ciudad y en zonas como Miguel Hidalgo, dejando calles inundadas y afectando la operación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el cual permaneció cerrado varias horas por seguridad.

Estas lluvias forman parte de una temporada de precipitaciones torrenciales recurrentes que ponen a prueba la infraestructura hidráulica de la ciudad. Aunque cuenta con obras como el Túnel Emisor Oriente, está saturada. La acumulación de basura en las coladeras y drenajes también es un problema serio en la capital. El fenómeno del calentamiento global también hace de las suyas, pero ¿qué hay más allá?

No podemos perder de vista que la ciudad se asienta en el antiguo Lago de Texcoco, lo que la hace naturalmente vulnerable al encharcamiento. Además, la urbanización acelerada y desordenada ha reducido dramáticamente las áreas verdes y superficies permeables que permitirían la absorción del agua de lluvia.

Expertos geólogos de la UNAM han advertido que en menos de 10 años, la Ciudad de México tendrá "zonas inhabitables" por hundimientos e inundaciones, para ser precisos, el hundimiento alcanza hasta 40 centímetros anuales en algunas zonas, como el Centro Histórico.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente