El Gobierno de la Ciudad de México presentó recientemente la actualización del "Atlas de Riesgos", una herramienta fundamental que reúne 2 mil 784 capas de información detallada sobre sismos, inundaciones, hundimientos y otros fenómenos naturales que afectan a la capital.
Este atlas facilita la toma de decisiones informadas para la prevención y gestión de emergencias, y busca promover una cultura de autoprotección entre la población y los legisladores locales, quienes han sido capacitados para replicar esta información en las 16 alcaldías.
Ha sido consultada más de 170 millones de veces desde 2019, reflejando su amplio uso para la toma de decisiones informadas y la elaboración de políticas públicas. Además, la herramienta cuenta con módulos específicos para capacitar legisladores y facilitar la atención de emergencias, abarcando fenómenos como lluvias intensas, deslizamientos, incendios y hundimientos.
Su actualización tuvo un costo aproximado de 20 millones de pesos y posee datos muy precisos para identificar zonas de alta vulnerabilidad en la Ciudad de México. Sin embargo, "un dato importante en este sentido es que por cada peso que nosotros invertimos en prevención, se pueden ahorrar hasta siete dólares en la recuperación", según la titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil local, Myriam Vilma Urzúa Venegas.
Actualmente esta es una herramienta pública, accesible y dinámica. Es un instrumento útil para prevenir y planificar que puede consultarse desde https://www.atlas.cdmx.gob.mx/principal/inicio.