ir al contenido

¿Se pasaron de lanza? Cómo denunciar a franeleros en CDMX

Esto afecta la libre movilidad y genera tensiones entre conductores y peatones.

Foto: Redes

Se trata de personas que se apropian de la vía pública para ofrecer un servicio no oficial de "cuidar" o apartar lugares de estacionamiento a cambio de un pago, los conocemos bien, a veces "pagamos" por estacionarnos, pero ¿y si se pasan de lanza? Así puedes denunciar a franeleros en CDMX.

Esta práctica es problemática porque muchas veces implican cobros indebidos, amenazas o bloqueos del espacio público con objetos como llantas o piedras. Esto afecta la libre movilidad y genera tensiones entre conductores y peatones.

El Gobierno de la CDMX ha aprobado sanciones que incluyen multas y arrestos de hasta 36 horas para quienes exijan pagos por cuidar lugares públicos, sin posibilidad de multa como sustituto. El objetivo es recuperar el espacio público para todas y todos, y evitar conflictos derivados de estas prácticas. Ahora, vamos al detalle:

  • Arresto inconmutable de entre 25 y hasta 36 horas.
  • Multas que van desde los mil 200 a los 4 mil 525 pesos, dependiendo del caso.
  • Si hay amenazas o agresión, el caso va directo al Ministerio Público.

Entonces, qué hacer si un franelero está abusando:

  • Llama a Locatel al 55 56 58 11 11, disponible 24/7.
  • Presiona alguno de los botones de pánico del C5, sobre todo si hay amenazas en tu contra.
  • Acércate a una patrulla, reporta lo que está pasando. Los oficiales pueden y deben actuar de inmediato.

En cualquiera de los casos, ten a la mano fotos o videos de los hechos, y describe los objetos usados para apartar lugares. Si recibes amenazas, asegúrate de reunir tantas pruebas como sea posible para presentarlas frente a la Fiscalía de la CDMX (FGJ CDMX).


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente