Clara Brugada ha mostrado un fuerte compromiso con la construcción de vivienda pública y asequible en la capital y, para muestra, simplifican trámites en CDMX para construir vivienda social.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, anunció recientemente un acuerdo que simplifica y reduce hasta en un 85% los trámites burocráticos para acelerar la construcción de este tipo de viviendas, pasando de procesos que antes duraban hasta cuatro años a tan solo cuatro meses.
El objetivo es facilitar el acceso a vivienda digna para quienes más lo necesitan, especialmente en zonas con alta tensión inmobiliaria. Por ejemplo, ahora la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), deberá emitir la opinión de valor de los predios en un mes y no en cuatro meses, como solía ocurrir; lo mismo pasará con los procesos y procedimientos que corresponden a la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Seguiagua), la Secretaría del Medio Ambiente, y la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana.
El Instituto de Seguridad para las Construcciones emitirá, por su parte, dictámenes de seguridad estructural en 15 días naturales en lugar de 225 días, lo que atrasaba mucho los planes de miles de familias capitalinas.
Además, esta año se destina un presupuesto histórico de 9 mil millones de pesos para construir 200 mil viviendas sociales durante la administración de Brugada, con proyectos como el desarrollo de edificios en renta a precios accesibles para jóvenes, con énfasis en sostenibilidad.
Iniciamos un proyecto de #ViviendaSocial en renta fundamental para las y los jóvenes de nuestra ciudad, porque queremos que ellos construyan una comunidad con arraigo y un hogar digno. Por eso estamos rompiendo muros burocráticos y simplificando once trámites que reducirán en un… pic.twitter.com/qnnrL2u1KR
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 31, 2025
Todas las acciones están enfocadas en satisfacer las necesidades y los derechos de las y los capitalinos, pero también buscan detener la expulsión de personas originales por fenómenos como la gentrificación y turistificación.