ir al contenido

CDMX inaugura la agencia para transformar la basura

En CDMX se generan diariamente se generan más de 12 mil toneladas de basura.

Foto: Jefatura de Gobierno de la CDMX

La Ciudad de México enfrenta un desafío creciente en la gestión de residuos, ya que diariamente se generan más de 12 mil toneladas de basura, según datos recientes de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y otras fuentes oficiales. Por eso, CDMX inaugura la agencia para transformar la basura.

Las alcaldías que producen más desechos son Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc, concentrando gran parte de los residuos sólidos generados en la capital del país.

La generación masiva de basura representa un problema ambiental porque incrementa la contaminación del suelo, aire y cuerpos de agua, afectando la salud de los habitantes y el equilibrio ecológico. Además, el manejo inadecuado y la mezcla de residuos limita la posibilidad del reciclaje.

La gestión de residuos implica un gasto significativo para las finanzas públicas. Solo en la CDMX, el costo anual operativo supera los 2 mil millones de pesos, recursos que podrían aprovecharse mejor con políticas efectivas de reducción, reutilización y reciclaje.

En este sentido, la Ciudad de México dio un paso histórico en su gestión ambiental con la inauguración de la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR), un organismo público dedicado solo a diseñar y ejecutar políticas para el manejo sostenible de la basura en la capital.

La AGIR tiene como meta transformar para el año 2030 al menos el 50% de los residuos generados en la ciudad, un objetivo que busca no solo reducir la cantidad de basura que llega a los rellenos sanitarios, sino convertir los desechos en recursos valiosos mediante la reutilización y el reciclaje.

Para ello, la agencia impulsa en primer lugar la campaña Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar, que contempla un programa de separación obligatoria de residuos que iniciará el 1 de enero de 2026 en hogares, escuelas, oficinas y negocios.

Pero eso no es todo, el plan estratégico de la AGIR incluye tres líneas de acción principales: comunicación masiva para sensibilizar a la población sobre la correcta separación de basura, educación ambiental en escuelas y comunidades, y coordinación con las alcaldías y trabajadores de limpia para asegurar la recolección diferenciada y eficiente de desechos.


Síguenos en Facebook y X para más información.

Más reciente